Seminario Gratuito Remoto

(Clase en vivo)

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE ACUERDO A LA LEY DEL SERVICIO CIVIL

Conoce las estrategias más efectivas y las mejores prácticas en la Gestión de Recursos Humanos de Acuerdo a la Ley del Servicio Civil para potenciar el rendimiento de tu equipo y crear un ambiente laboral altamente productivo, con nuestro seminario GRATUITO remoto, el cual se dará por nuestra plataforma ZOOM (educación sincrónica) donde podrás conversar con tu profesor en tiempo real.

Regístrate y participa ¡No esperes más, la oportunidad de seguir aprendiendo está aquí!
INICIA EN
0
0
0
0
Días
0
0
Horas
0
0
Minutos
0
0
Segundos

Programación

  • De 9:30 a.m. a 10:00 a.m.:
    Entrega de diapositivas y certificados.

  • De 10:00 a.m. a 11:00 a.m.:
    Seminario «Gestión de Recursos Humanos de Acuerdo a la Ley del Servicio Civil I».
  • De 11:00 a.m. a 11:15 a.m.:
    Receso, entrega de certificados y toma de fotografía grupal.

  • De 11:15 a.m. a 12:00 p.m.:
    Seminario «Gestión de Recursos Humanos de Acuerdo a la Ley del Servicio Civil II».
  • De 12:00 p.m. a 12:30 p.m.:
    Información para realizar el Diplomado Especializado y sorteo de beca parcial.

PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE

MAG. PEDRO EMILIO DE LA FUENTE VÁSQUEZ
MAG. PEDRO EMILIO DE LA FUENTE VÁSQUEZ
Magister en Administración Estratégica de Empresas con más de 22 años de experiencia como consultor en materia administrativa, comercial y financiera.
Con experiencia en proyectos de diseño organizacional y en la elaboración de documentos de gestión institucional de entidades públicas y privadas; así como en la ejecución de servicios de acompañamiento y asistencia técnica para el desarrollo de las etapas establecidas para transitar al Régimen del Servicio Civil de las entidades públicas; también cuento con experiencia en el desarrollo y dictado de cursos, talleres, seminarios y eventos en materia de inducción y capacitaciones de diferentes temas.
Especialista en la organización, desarrollo, coordinación e implementación de proyectos organizacionales, de gestión por procesos y de mejora continua, coadyuvando a fortalecer los Sistemas de Control Interno en sus procesos relacionados a riesgos, probidad y antisoborno.

LO QUE DICEN NUESTROS ESTUDIANTES